Estados Unidos

El bloqueo obstaculiza el desarrollo económico del país y afecta a los emprendedores privados

Nueva York, 24 de febrero de 2022. Como consecuencia del impacto combinado de la pandemia de la COVID-19, la crisis económica mundial y el recrudecimiento sin precedentes del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos, entre el 2020 y hasta septiembre de 2021, la economía cubana perdió el 13 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB), situación que ha tenido efectos devastadores en todos los ámbitos de la economía, con un reflejo directo en la vida de la población.

Diferendo EEUU-Cuba impacta en dinámica de familia, asegura experta

La Habana, 17 febrero. La realidad de la familia en Cuba está marcada por los procesos de separación a causa de la migración muchas veces irregular, que provoca el diferendo entre la isla y Estados Unidos, afirmó hoy la doctora Patricia Arés.

Al intervenir en el programa Solidaridad vs Bloqueo, convocado por el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), la especialista sostuvo que familia y sociedad son dos términos interdependientes, por lo que los fenómenos ocurridos en una de estas instituciones impactan en la otra.

El bloqueo estadounidense afecta el desarrollo de la biotecnología y la industria farmacéutica en Cuba

Al mismo tiempo que la  biotecnología y la industria farmacéutica cubanas se han confirmado como pilares de la soberanía nacional, el bloqueo económico, financiero y comercial contra Cuba, ha impactado de manera intencionada y directa sobre el desarrollo de las mismas.

Llaman en EEUU a fortalecer la unidad contra bloqueo a Cuba

Washington, 16 febrero. El Movimiento Global Anti-Bloqueo (NEMO) llamó hoy a la unidad en la lucha contra el cerco económico, comercial y financiero que hace más de 60 años imponen sucesivas administraciones de Estados Unidos a Cuba.

La unidad es de suma importancia en este momento, porque los enemigos quieren dividirnos, generar confusión, desviarnos de la batalla principal, que es lograr que se levante el bloqueo, expresó desde Connecticut José Oro, miembro de la junta directiva de esa plataforma, en declaraciones a Prensa Latina.

Bloqueo de EEUU contra Cuba obstaculiza desarrollo social

Naciones Unidas, 14 febrero. La representación de Cuba afirmó hoy en la ONU que será imposible el desarrollo social de los países mientras persistan medidas coercitivas unilaterales como el bloqueo de Estados Unidos contra la isla.

En su discurso en la Discusión General de la 60 sesión de la Comisión de Desarrollo Social, el embajador cubano Yusnier Romero detalló cómo el cerco norteamericano, recrudecido de una forma sin precedentes en la pandemia, afecta directamente la calidad de vida de todo un pueblo y obstaculiza los servicios públicos en su nación.

Miles de pedidos a Biden para levantar bloqueo de EEUU a Cuba

Washington, 10 febrero. En lugar de muros, lo necesario hoy es construir puentes de amor, según el sentir de miles de personas que pidieron al presidente Joe Biden levantar el bloqueo de Estados Unidos a Cuba.

El reclamo se realizó a través de las redes sociales durante un tuitazo mundial la víspera que fue exitoso, informó en un video enviado a Prensa Latina el activista Carlos Lazo, coordinador de la iniciativa.

Susan Sarandon aboga por fin del bloqueo de EEUU a Cuba

La Habana, 7 febrero. La actriz estadounidense Susan Sarandon se unió al reclamo por el fin del bloqueo de Washington contra Cuba y señaló las potencialidades de la isla en la producción de vacunas antiCovid-19, destacan hoy medios locales.

Diferentes órganos de prensa cubanos se hicieron eco de un reciente tuit publicado por la artista, en el cual apunta que llegó el momento de levantar ese cerco y dejar que el país caribeño respire.

Banco Interamericano de Desarrollo, vetado para Cuba: Culpables y consecuencias

Un ejemplo de cómo la Casa Blanca blanquea, mediante su control de los medios, el brutal bloqueo al que somete a Cuba. En varios de los sitios digitales “anticastristas” que financia, leemos que “El Banco Interamericano de Desarrollo ayudaría en la reconstrucción económica de Cuba”, si su “gobierno cumpliera condiciones de la organización financiera”.

Revista Caras y Caretas denuncia los 60 años del bloqueo de EE.UU a Cuba

Las sanciones económicas, comerciales y financieras que la Casa Blanca aplica unilateralmente contra la isla ya han causado pérdidas por 147.853 millones de dólares.

El 3 de febrero de 1962, hace exactamente 60 años, el entonces presidente de EE.UU. John F. Kennedy amplió el embargo contra Cuba ya aplicado desde la gestión de Dwight Eisenhower, y estableció así un bloqueo comercial total contra la isla caribeña que por entonces tenía poco más de siete millones de habitantes.