Condenan imposición de medidas coercitivas unilaterales en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo

IV CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE FINANCIACIÓN PARA EL DESARROLLO

Condenan imposición de medidas coercitivas unilaterales en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo

Sevilla, España, 30 de junio al 3 de julio de 2025

 

Sevilla, 2 de julio de 2025.- Durante el debate general de la IV Conferencia de Naciones Unidas para la Financiación del Desarrollo (FDD4), Cuba y varios países alzaron su voz contra las medidas coercitivas y denunciaron sus efectos en el desarrollo de las naciones.

La viceprimera ministra de la República de Cuba, Inés María Chapman Waugh, que intervino en la ocasión refirió cuán difícil ha sido incluir el llamado a la eliminación de las medidas coercitivas unilaterales, como el injusto bloqueo de EE.UU. por más de seis décadas contra Cuba. Recalcó su carácter violatorio de la Carta de la ONU y el Derecho Internacional.

El ministro de Asuntos Exteriores de Palau, Gustav Aitaro, a nombre de la Alianza de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (AOSIS), expresó “la imposición de medidas coercitivas unilaterales, especialmente contra uno de nuestros miembros, sólo sirve para socavar los principios de la Carta de las Naciones Unidas, restringir el comercio y la inversión, y afianzar aún más las vulnerabilidades que los pequeños Estados Insulares se esfuerzan por superar. Esto no es integridad financiera. Es exclusión financiera. Y debe terminar.”

Por su parte, el viceministro de Relaciones Exteriores de la República Bolivariana de Venezuela, Rubén Darío Molina, exigió el cese inmediato de la aplicación de las criminales e injustas medidas que abarca un tercio de la población mundial con el eufemismo de llamarlas sanciones. Añadió que las mismas solo persiguen el cambio de régimen de proyectos políticos, económicos, sociales y soberanos decididos con autodeterminación por los pueblos.

“Las medidas coercitivas se han convertido en el principal obstáculo para la financiación del desarrollo de las naciones sujetas a tales prácticas criminales, como es el caso de mi país, que hoy enfrenta más de mil de esas mal llamadas sanciones, a las cuáles también están sometidos la valiente Cuba y la valiente Nicaragua.”

El diplomático venezolano recordó y celebró la aprobación en la Asamblea General de la ONU, el pasado 16 de junio de 2025, la celebración cada 4 de diciembre del día Internacional en contra de las Medidas Coercitivas Unilaterales.

La IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo tiene lugar por primera vez en un país europeo. La cita de alto nivel busca reactivar el compromiso global con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de cara al cierre de la Agenda 2030 y se extenderá hasta el 3 de julio.

 

(Cubavsbloqueo)