Federación Democrática Internacional de Mujeres para América y el Caribe condena bloqueo de Estados Unidos contra el pueblo de Cuba

Federación Democrática Internacional de Mujeres para América y el Caribe condena bloqueo de Estados Unidos contra el pueblo de Cuba

Federación Democrática Internacional de Mujeres para América y el Caribe condena bloqueo de Estados Unidos contra el pueblo de Cuba

La Oficina Regional de la Federación Democrática Internacional de Mujeres (FDIM) para América y el Caribe, en representación de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), coordina el trabajo de 72 organizaciones femeninas afiliadas y asociadas a la FDIM en la Región, al tiempo que funciona como enlace entre estas y las estructuras de dirección regional y mundial de dicha organización internacional femenina de masas. 

A partir de  su constante interacción con las instituciones cubanas, así como de las vivencias cotidianas, la Oficina Regional conoce los ingentes esfuerzos que realiza el pueblo todo junto a sus autoridades, para contrarrestar los efectos del brutal e inhumano bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de los Estados Unidos desde el 1º de febrero de 1962, agravado deliberadamente por la administración del Presidente Trump, con  la adición de 243 nuevas medidas no convencionales, las cuales siguen siendo aplicadas al pie de la letra por el nuevo Presidente, Joe Biden. 

La re inclusión de Cuba en la fraudulenta lista de países patrocinadores del terrorismo, la prohibición del suministro de combustible por todas las vías posibles; la suspensión del turismo y el envío de remesas familiares desde  Estados Unidos, para frenar la entrada de MLC; la imposición de multas millonarias a bancos y empresas que osan realizar transacciones comerciales con este país, entre otras medidas coercitivas unilaterales, refuerzan los dañinos efectos de la letal pandemia de la COVID-19, cuyo aislamiento recarga a las mujeres y las niñas en cuanto al trabajo de cuidados a los familiares más vulnerables, entre otras consecuencias, que en Cuba son atenuadas por la Asistencia y Seguridad Social y un sistema de atención a la salud, de calidad,  gratuito y universal.  

Además de intensificar aún más el carácter extraterritorial del ya de por sí, inhumano y genocida bloqueo, la enumeración anterior lo reafirma como un acto atroz de violencia y obstáculo principal para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas en cuanto a sus beneficios para las cubanas y los cubanos. 

Asimismo, constituye una flagrante e impune violación del Derecho Internacional y la Carta de la Organización de las Naciones Unidas, organismo internacional en cuya Asamblea General la inmensa mayoría de los países que la integran han aprobado mayoritariamente, en 27 ocasiones consecutivas, el informe presentado por Cuba a su Secretario General sobre la necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de los Estados Unidos, mantenido durante todos estos años en  flagrantemente transgresión de los derechos humanos individuales y colectivos de todo un pueblo, principalmente de sus mujeres, niñas, niños, jóvenes y adultos mayores, que fueron plasmados soberanamente en la Nueva Constitución de la República, refrendada por la mayoría del voto popular.

Resulta cada vez más indispensable que todos los países del mundo tengan autoridad para hacer a  Estados Unidos, Israel y otros regímenes similares respetar los principios y propósitos de la Carta de las Naciones Unidas, el Derecho Internacional y la voluntad de los pueblos, principalmente  los de América Latina y el Caribe, cuyos Jefes de Estado proclamaron legítimamente a dicha Región como Zona de Paz durante la Cumbre de la CELAC celebrada en La Habana en 2014.  

El gobierno de Estados Unidos sigue empecinado en su “… objetivo de provocar hambre, desesperación y el derrocamiento del gobierno”.  Mientras,  el pueblo, las mujeres, niñas, niños y jóvenes de Cuba mantienen inquebrantable su respuesta al llamado a “pensar y trabajar como país”.  Siguiendo la máxima martiana de que “Un pueblo instruido será siempre fuerte y libre,”  Cuba ha llegado a alcanzar la condición de único país en América Latina en producir cinco candidatos vacunales, avalados por la OMS, tanto para inmunizar a su propia población, como para la cooperación médica y la colaboración con países que lo requieran, entre otras muchas conquistas.  Ello  resulta más que evidente, al observar que la pandemia está enfrentada con resultados palpables en el país mediante protocolos propios; así como la movilización de múltiples Contingentes de Brigadas Médicas “Henry Reeve” que han marchado voluntariamente a diferentes países a brindar su ayuda solidaria ante los  embates de la pandemia.

Redoblar su unidad, resistencia y organización; preservar a toda costa los logros de justicia social, independencia y soberanía en todos los terrenos, así como la paz alcanzada, y ejercer una férrea defensa frente a intromisión y la agresión extranjera; son firmes propósitos del pueblo cubano, que ningún bloqueo podrá derribar jamás.   

Desde la Oficina Regional de la Federación Democrática Internacional de Mujeres, para América y el Caribe, y en nombre de las 72 organizaciones femeninas nacionales afiliadas y asociadas de la FDIM en la Región, declaramos nuestro más resuelto respaldo al Informe presentado por Cuba al Secretario General de las Naciones Unidas “Sobre la Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el Gobierno de los Estados Unidos hace más de seis décadas”. 

Tomado de ACNU

Tipo de Articulo